Gerentes y consultores técnicos de ENECON Chile participaron en la nueva charla, que aporta a la mejora continua de sus servicios.
Santiago, 30 de enero de 2025. Con el fin de aportar a la mejora continua de sus servicios, ENECON Chile realizó una nueva capacitación a sus consultores técnicos.
La charla estuvo enfocada en reforzar cuáles son los procedimientos correctos para el desarrollo de diagnósticos y preparación de superficies, previos a la aplicación de revestimientos poliméricos en equipos e infraestructuras, junto con cómo mejorar la gestión de control de calidad.
La actividad estuvo liderada por Christian Schaffner, Socio y Gerente General, y Ricardo Schaffner, Socio y Gerente de Desarrollo de la compañía.
Prestigio y know how
Consultado acerca de esta nueva capacitación, Christian Schaffner afirmó que “superamos los 15 años proveyendo soluciones de revestimientos para la industria en Chile, siempre con la mejor asesoría y una insuperable calidad de productos, todo un logro en un mercado altamente competitivo. El prestigio que hemos obtenido se debe en gran parte a que somos reconocidos como expertos en la materia. Esa es nuestra principal ventaja comparativa, y que debemos cuidar y potenciar para mantener nuestra favorable reputación”.
Uno de los temas tratados en la capacitación fue los “paso a paso” del riguroso procedimiento técnico previo y post aplicación del revestimiento polimérico, para que su desempeño sea 100% eficiente.
En tanto, Guillermo Ortiz, Consultor Especialista en Recubrimientos de la compañía, quien impartió el taller técnico, y quien tiene una trayectoria de más de 40 años en este mercado, comentó que “siempre están surgiendo nuevos desafíos en el cuidado de los activos contra la corrosión, ataque químico y abrasión, principales agentes que deterioran equipos e infraestructura. Nuestras charlas son de mucha utilidad porque todos intercambiamos nuestras experiencias en terreno, los retos que se nos han presentado y cómo los hemos resuelto. Las lecciones aprendidas son un importante ingrediente para reforzar el know how del equipo de trabajo, y con ello ofrecer soluciones integrales más acertadas”.
Entre los temas tratados en la actividad, figuraron cómo definir sistemas de protección adecuados para las distintas superficies de equipos e infraestructura; los “paso a paso” del riguroso procedimiento técnico previo y post aplicación del revestimiento polimérico, para que su desempeño sea 100% eficiente; y cómo mejorar la gestión de control de calidad, para garantizar el resultado comprometido.