Las estructuras mineras muchas veces se ven expuestas a fuerte abrasión, tal como es el caso del canal de conducción de pulpa de una importante minera chilena, donde se transporta el mineral mezclado con agua y ácido sulfúrico al 15% aproximadamente.
En un sector de ese canal hay una cascada donde la pulpa con el mineral cae desde una altura de 3 metros. Este lugar se utiliza para sacar muestras de calidad del mineral y sirve como amortiguador de velocidad del flujo que tiene que recorrer varios kilómetros más para llegar a la planta Colón.
Por causa de esa cascada, donde la pulpa choca enérgicamente con el piso del canal, se produce en ese sector un importante desgaste por abrasión, que normalmente generaba socavones de hasta 1 metro de profundidad.
Históricamente, para mantener operativo el canal se debía reparar estos socavones con una periodicidad bimensual, para lo que se usaba un producto cementicio de alta resistencia con los siguientes costos:
- Necesidad de detener el transporte de material por el canal varias veces al año
- Muchas horas hombres dedicadas al trabajo de mantención del canal
- Altos costos en materiales de reparación (aprox. 20 millones de pesos al año)
En vista de este problema, hace 8 años atrás, ENECON Chile desarrolló un proyecto para reparar y mejorar la resistencia de esa zona, donde la solución implementada fue la siguiente:
- Utilizar producto ENECLAD SuperBond, como puente de adherencia entre el sustrato y las capas posteriores.
- La aplicación del sistema polimérico ENECRETE DuraFill con agregado de cuarzo. Este sistema tiene como función dar una superficie estable y homogénea en aplicaciones en concreto y cuenta con una gran resistencia al impacto.
- Por último, se aplicó el compuesto polimérico METALCLAD CeramAlloy CBX, cuya principal característica es que es altamente resistente a la abrasión, quedando duro como el metal.
Las expectativas de la aplicación fueron altamente superadas: la minera esperaba proteger la superficie al menos por 6 meses, pero la solución entregada por ENECON permitió protegerla por 8 años sin problemas, con un costo en productos de sólo 10 millones de pesos. Recién este año 2019 se volvió a reparar y se espera una duración del trabajo de al menos 10 años, pues se aumentó la superficie de protección.
En estos 8 años, la solución de ENECON permitió un ahorro de más de 160 millones de pesos sólo en productos, ahorrando además muchas horas hombre en mantención y mejorando la continuidad de la operación.
La correcta asesoría y utilización de productos de alto desempeño permiten considerables ahorros en infraestructuras y procesos productivos. Si necesitas hablar con un experto, ¡contáctanos!